- Tiempo de lectura: 6 minutos
Subida de los tipos impositivos de varios impuestos sobre sociedades y personas físicas para financiar programas federales
Si en noviembre gana las elecciones, el ex vicepresidente Joseph Biden heredará una economía maltrecha por la batalla contra el coronavirus. La recesión influirá en sus prioridades legislativas tanto a corto como a largo plazo; no obstante, Biden ha indicado que subirá los tipos impositivos de varios impuestos sobre sociedades y personas físicas para financiar programas federales, entre ellos la Seguridad Social, la atención sanitaria, la energía verde, y proyectos de infraestructuras.
Impuestos sobre sociedades: Tipos más altos y eliminación de lagunas legales
Biden tiene previsto reinstaurar muchas de las disposiciones del código tributario que fueron derogadas por la Ley de Rebaja de Impuestos y de Empleo de 2017 (TCJA), lo que reportaría a las arcas públicas unos 3,8 billones de dólares estadounidenses (USD) adicionales a lo largo de 10 años. El tipo del impuesto de sociedades subiría del 21% al 28%, por lo que aún quedaría por debajo del 35% vigente antes de la TCJA. La administración trataría de duplicar el impuesto sobre la Renta Mundial Intangible de Baja Tributación, o GILTI, lo que situaría el tipo total en el 21% y afectaría a empresas que generan beneficios en el extranjero y se benefician del arbitraje fiscal.
El plan de Biden también incluye un impuesto mínimo sobre los beneficios empresariales, que gravaría a empresas con beneficios contables de 100 millones de USD o superiores. El impuesto está estructurado como un impuesto mínimo alternativo, en el que las sociedades pagarían el impuesto de sociedades al tipo impositivo mínimo del 15% o, si resulta mayor, el tipo habitual que les corresponda. Las empresas podrían seguir deduciendo pérdidas de explotación netas (NOLs) y recibir créditos fiscales por impuestos pagados en el extranjero.
Todavía no se sabe con certeza cuántas de estas propuestas fiscales se convertirían en ley, ni si Biden podría modificarlas debido a la recesión mundial y a compromisos legislativos.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas: el objetivo es gravar más a los contribuyentes más ricos
Los planes de Biden con respecto al impuesto de la renta de las personas física tienen principalmente como objetivo tanto los contribuyentes con las rentas más altas, como a los que obtienen sus rendimientos de inversiones. Biden prevé restablecer el tipo impositivo máximo del 39,6% en vigor antes de la TCJA, que se aplicaría a rendimientos superiores a 400.000 USD. El plan incluye una contribución a la Seguridad Social del 12,4% aplicable a rendimientos superiores a 400.000 USD, dividida a partes iguales entre empresas y trabajadores, destinada a reforzar el sistema de la Seguridad Social y a mejorar las prestaciones a los jubilados de rentas más bajas.
Biden tiene previsto reinstaurar muchas de las disposiciones del código tributario que fueron derogadas por la Ley de Rebaja de Impuestos y de Empleo de 2017…
Biden también eliminaría la deducción del 20% de ciertos ingresos empresariales (incluidos ciertos dividendos de fondos de inversión inmobiliaria) para contribuyentes con bases imponibles superiores a 400.000 USD, y limitaría las deducciones aplicables por todos los conceptos al 28% del valor declarado, lo que afectaría sobre todo a quienes tributan en los tramos impositivos más altos.
La declaración de intenciones de campaña de Biden incluye igualmente planes para subir el impuesto sobre dividendos cualificados y plusvalías a largo plazo. Aquí, también, el mayor impacto recaerá en los contribuyentes más ricos.
Los dos factores más importantes a la hora de proyectar la trayectoria de la agenda legislativa de Biden serán el estado de la recuperación económica y del coronavirus, especialmente a principios de 2021.
Además, Biden eliminaría el incremento del coste de adquisición de los activos obtenidos vía herencia. En la actualidad, dicho coste se incrementa hasta el valor del activo en el momento del fallecimiento del causante. Si se aprobara esta propuesta, el heredero mantendría el coste original del causante, presumiblemente más bajo, por lo que se generaría una plusvalía mayor si se vendieran los activos.
Impacto potencial de los cambios impositivos propuestos
David Giroux, CIO de Renta Variable y Multiactivo de T. Rowe Price y jefe de estrategia de inversión, estima que la subida de los tipos impositivos reduciría los beneficios de las empresas del S&P 500 en su conjunto entre un 9% y un 11%. No obstante, algunas industrias podrían verse beneficiadas por un aumento de los gastos y creemos que algunos sectores y empresas podrían tener menos efectos negativos.
9% to 11%
La subida propuesta del tipo impositivo del impuesto de sociedades podría hacer caer los beneficios de las empresas del S&P 500 entre un 9% y un 11%.
El aumento de los tipos impositivos tendría un impacto menor en los beneficios por acción de las compañías de servicios públicos (utilities), ya que repercuten los impuestos en los clientes. Las compañías de exploración y producción de energía suelen pagar relativamente menos impuestos en efectivo, por lo que se beneficiarían en comparación con otros sectores. Ahora bien, estas empresas podrían estar sujetas a la disposición sobre el tipo impositivo mínimo, lo que ejercería presión sobre las facturas de los clientes de las utilities y la subida de las tarifas, pudiendo afectar a las compañías energéticas en un entorno de precios más altos.
Las empresas domiciliadas fuera de Estados Unidos también podrían eludir un tipo impositivo GILTI más alto, ya que la disposición solo es aplicable a sociedades estadounidenses, si bien solo el 2,9% de las empresas del S&P 500 P 500 están domiciliadas en el extranjero.
Algunos obstáculos importantes para la aprobación del legislativo
El que estas propuestas impositivas lleguen a promulgarse dependerá en una gran medida del resultado de las elecciones al Senado. El control de los demócratas será fundamental para determinar no solo qué parte del programa legislativo de Biden se convertirá en ley, sino también en qué grado tendrán que cambiar sus prioridades para que los republicanos se sienten a la mesa de negociaciones. Un margen más estrecho en el Senado significa que las disposiciones más controvertidas, como la referente al tipo impositivo mínimo del impuesto de sociedades, serían más difíciles de sacar adelante.
Los dos factores más importantes a la hora de proyectar la trayectoria de la agenda legislativa de Biden serán el estado de la recuperación económica y del coronavirus, especialmente a principios de 2021. Si el país siguiera registrando picos generalizados en los contagios pese a las medidas de distanciamiento social, la senda de recuperación sería aún más difícil de pronosticar. Un mayor riesgo de crisis haría más atractivo otro proyecto de ley de estímulo financiado vía déficit, lo cual llevaría a un aplazamiento de las subidas de los tipos impositivos hasta que la economía se estabilice.
- Category: Blog sobre las elecciones 2020, Nuestras perspectivas
- Tags: Elecciones 2020
Comparte este artículo:


Información importante
Los valores concretos que se mencionan y describen en el presente documento tienen fines meramente informativos, por lo que no podrán entenderse como recomendaciones.
Este material se proporciona únicamente a efectos informativos generales y/o de marketing. El material no constituye ni conlleva compromiso alguno de prestar asesoramiento de ningún tipo, incluido asesoramiento de inversión fiduciaria, ni pretende servir de base primordial para decisiones de inversión. Se recomienda a los inversores potenciales recabar asesoramiento independiente de índole jurídica, financiera y fiscal antes de tomar cualquier decisión de inversión. El grupo de sociedades de T. Rowe Price, incluidas T. Rowe Price Associates, Inc. y/o sus filiales, reciben ingresos de los productos y servicios de inversión de T. Rowe Price. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de rendimiento futuro. El valor de una inversión y los ingresos que de ella se derivan pueden incrementarse o disminuir. Los inversores podrían recuperar un importe inferior al invertido.
El material no constituye una distribución, oferta, invitación, recomendación general o personal o incitación para vender o comprar títulos en cualquier jurisdicción o para llevar a cabo cualquier actividad de inversión particular. El material no ha sido revisado por ningún organismo regulador en ninguna jurisdicción.
La información y las opiniones aquí presentadas han sido obtenidas o derivadas de fuentes que se consideran fiables y actuales; ahora bien, no podemos garantizar la exactitud ni la exhaustividad de las fuentes. No hay garantía de que ninguna previsión se cumpla. Las opiniones incluidas en el presente corresponden a la fecha de redacción y pueden variar sin previo aviso; dichas opiniones pueden diferir de las de otras sociedades y/o socios del grupo T. Rowe Price. El material no podrá ser copiado ni redistribuido, total o parcialmente, bajo ninguna circunstancia, sin la autorización de T. Rowe Price.
No está previsto el uso del material por parte de personas en jurisdicciones en las que esté prohibida o restringida la distribución del material, y en algunos países el material se proporciona previa solicitud específica.
No está destinado para su distribución a inversores minoristas en ninguna jurisdicción.
EEE excepto Reino Unido. A no ser que se indique lo contrario, este material ha sido publicado y aprobado por T. Rowe Price (Luxembourg) Management S.à r.l. 35 Boulevard du Prince Henri L-1724 Luxemburgo, que está autorizada y regulada por la Comisión de Supervisión del Sector Financiero de Luxemburgo (Commission de Surveillance du Secteur Financier). Exclusivamente para clientes profesionales.
© 2020 T. Rowe Price. Todos los derechos reservados. T. ROWE PRICE, INVEST WITH CONFIDENCE y el diseño bighorn sheep son, de forma conjunta y/o separada, marcas o marcas registradas de T. Rowe Price Group, Inc.
ID0003458 (07/2020)

Los resultados de las elecciones estadounidenses se antojan favorables al mercado
Tiempo de lectura: 6 minutos

El énfasis en la regulación de Biden podría tener un gran impacto
Tiempo de lectura: 5 minutos

La victoria de Biden ofrece una perspectiva mixta para los inversores
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Vea nuestra amplia gama de fondos US Equity